Una buena voz y sobre todo un espíritu de acero y voluntad de servir al Señor es lo que se requiere para pertenecer al grupo de cantoras de la Hermandad. Al igual que los cargadores y las sahumadoras, las cantoras cumplen una función primordial en la procesión pues se encargan de entonar a viva voz los himnos y las canciones que toda la feligresía en general va siguiendo conforme avanza el cortejo.
Las cantoras se ubican en la parte delantera de las andas, detrás de las sahumadoras y se turnan para intervernir con sus cánticos cada cuatro horas.
A estos personajes, muy característicos de octubre, se les pueden sumar: el hermano mixturero (que coloca las flores sobre las andas), el hermano cerero (encargado de acomodar los cirios), los penitentes, los músicos y otros que cada año se van añadiendo a la festividad.
Tenemos, por ejemplo, los vendedores ambulantes que sólo ofrecen detentes, cordones, estampas, medallas, escapularios, novenas, cirios y milagros de plata y los que -desde hace algunas décadas- venden potajes típicos de esta época del año como los turrones, anticuchos, choclos, butifarras y toda clase de frutas y bizcochos.
Las Sahumadoras
Las sahumadoras son damas que rinden culto a la imagen del Señor de los Milagros con su presencia y devoción. Todas sus integrantes son mujeres que entregan al máximo su fervor a través de las oraciones, alabanzas y gratitudes que profesan a la imagen del Señor.
Ellas acompañan las andas echando incienso. Se ubican en la parte delantera del cortejo aromatizando el ambiente en todos los lugares por donde pasa el recorrido procesional. Para tal labor utilizan incienso, sahumerio y mirra; ya sea uno por uno o en forma conjunta.
Durante la procesión el grupo se divide en cinco sectores, cada uno integrado por 75 hermanas que acompañan las andas en un espacio equivalente a lo que recorren cuatro cuadrillas o sea aproximadamente cuatro horas, para luego ingresar otro grupo, de esta forma ninguna se queda sin participar.
Ellas acompañan las andas echando incienso. Se ubican en la parte delantera del cortejo aromatizando el ambiente en todos los lugares por donde pasa el recorrido procesional. Para tal labor utilizan incienso, sahumerio y mirra; ya sea uno por uno o en forma conjunta.
Durante la procesión el grupo se divide en cinco sectores, cada uno integrado por 75 hermanas que acompañan las andas en un espacio equivalente a lo que recorren cuatro cuadrillas o sea aproximadamente cuatro horas, para luego ingresar otro grupo, de esta forma ninguna se queda sin participar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario